En estos días y tiempos, en los que la corrupción parece ser la normal, al menos queda el consuelo, de alguien que lucha contra ella y da un poco de cordura a este mundo.
----------------------
La corrupción según Baltasar Garzón.
- Romper el "círculo perverso" de la corrupción en las sociedades es sumamente difícil ya que involucra intereses de políticos, corporaciones y ciertos sectores de la sociedad.
- Yo creo que las soluciones son siempre las mismas, lo importante son las actitudes frente a esos problemas, es decir, creo que no habrá un sólo congreso sobre corrupción en el que se diga que es absolutamente fundamental potenciar la cultura, la ética y la gestión pública, la educación desde la infancia, programas educativos a medio y a largo plazo como una de las vías, quizá la única, para que el comportamiento no se produzca en el futuro. Otra es la de conseguir y en esta consecución, habida cuenta que se trata de personas mayores, hay que ser más contundente, que lo público sea realmente lo público y que sea un servicio y no que sea utilizado como algo privado o patrimonial por el servidor público del partido político de turno o de la administración correspondiente. Esto quiere decir, que haya unos controles que sancionen adecuadamente esa situación".
- "Las investigaciones que se adelantan sobre temas de corrupción tardan años y años y cuando finalmente se llega al final nos encontramos con que probablemente la conducta está prescrita o los fondos están perdidos o están en el paraíso fiscal correspondiente y no se puede acceder a ellos y hay miles de millones que se sabe que están ahí y que el individuo cumple dos, tres, cuatro años de prisión y después disfruta del contenido del producto económico o incluso vuelve a ostentar el cargo que ostentaba y desde el cual cometió los hechos o los delitos de corrupción. Evidentemente esto no es serio y si la legislación lo permite, naturalmente hay que cambiarla, porque esa frustración del ciudadano es la que va a ocasionar la desidia del ciudadano de decir "mañana será lo mismo, mañana será peor", eso ya lo decía Séneca hace muchos años, entonces el fenómeno desgraciadamente no es nuevo".