el blog de dibujante

pensamientos, reflexiones, noticias de actualidad, sociedad, etc
Inicio > Historias > Viajar en el tiempo

> Viajar en el tiempo <



Las historias del viaje en el tiempo, máquinas del tiempo, etc etc, siempre me han llamado la atención.

Es como si fuese algo que me llama de alguna manera, ya sea por su fantasiosa e increible posibilidad, o por la más seudo-remota posiblidad de que algún día esto fuese posible realizar.

La cuestión es que no pienso en esto solo a nivel de historia, película, etc, sino que a veces, intento comprender o investigar-imaginativamente, como sería realmente este fenómeno.

No se trata de pulsar el botón rojo y listo, lógicamente.


Para ello, hay que cumplir y basarse en unas leyes físicas, jugar con la ciencia y dejarse llevar un poquito.... :)


Es inevitable, comentar sobre las historias creadas sobre el tema, a nivel cinematográfico, "el tiempo en sus manos", "regreso al futuro", "la máquina del tiempo", etc etc....¿o se puede incluir aquí la teletrasportación como un modo de viaje en el tiempo aunque sea instantáneo?
no se...


Para mi, la clásica y mejor por excelencia siempre será la de George Pal en 1960 que fue titulada en nuestro país "El tiempo en sus manos" con Rod Taylor e Yvette Mimieux.

Me impactó realmente !! esa máquina con aire retro, me resultó realmente atractiva, aunque tampoco se puede menospreciar el famoso DLorean de regreso al futuro, vehículo que muchos no saben que se comercializó realmente, eso si solo andaba con las ruedas.

:))


Recientemente se realizó una versión más moderna de esta, pero personalmente muy floja, a pesar de los efectitos típicos de la actualidad.


La cuestión a todo esto es, ¿como viajar realmente en el tiempo? ¿que hacer, como, y cuando ? :/

Mi teoría, es analizar la física cuantíca, la molecular, la atómica, la energía en definnitiva.

Desde luego, es algo complejo de imaginar y más de explicar las posibles formas.

Tambien pienso que habría que tener en cuenta, y analizar el espacio-tiempo ¿es algo estático, flexible, deformable?

¿sería posible transformar la materia molecular en energía etérea y a su vez darle forma física en otro espacio tiempo, o esta no tendría porqué modificarse en el viaje?

Todas las películas, dan como hecho que durante el viaje, todo cambia a nuestro alrededor, pero nosotros no. ¿sería realmente así?


En fin. si alguien sabe algo más sobre el tema y quiere sugerir ideas, toy abierto a imaginar un viaje.....por el tiemp !!

y mientras tanto.... a escuchar el eterno TIC TACT !





INFO - MAQUINA DEL TIEMPO:

http://www.ociojoven.com/article/articleview/7121/1/96/

http://galeon.hispavista.com/cinerama/actu2/eltiempoensusmanos.htm

http://www.ciencia-ficcion.com/pelis/muchamas/tiemmano.htm

http://www.snowcrest.net/fox/time.html

http://www.mister-ed.tv/Time%20Machine%20Photo%20Album.htm



DELOREAN - EL COCHE

http://www.arrancar.com/vip/news/articulos.html/-/id--442/

http://www.delorean.com/

http://www.delorean.org/dmc12.asp


2003-06-11 19:39 | dibujante | 4 Comentarios | #

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://dibujante.blogalia.com//trackbacks/8849

Comentarios

1
De: yildelen Fecha: 2003-06-11 20:01

A mi me encantaba eso del "condensador de fluzo"... "qué fuerte".
;o)



2
De: Odiseo Fecha: 2003-06-12 07:34

De acuerdo en el tema cinematográfico.

A menudo me pregunto porqué despues de una maravilla como la clásica "El tiempo en sus manos" tienen que hacer un bodrio como "La máquina del tiempo"....

Y por cierto a mi también me encanta lo del condensador de fluzo de Regreso al futuro....



3
De: El Peatón Fecha: 2003-06-12 07:48

Siempre que quiero viajar por el tiempo miro al cielo. Esa luz que una vez partió de las estrellas para hacer un largo recorrido hasta aquí forma parte de nuestro pasado



4
De: dibujante Fecha: 2003-06-12 20:09

Efectivamente PEATON....

tal y como tu dices, mirar al cielo, especialmente de noche, es mirar al pasado.

mirar las estrellas, cúmulos globulares, galaxias, etc, es totalmente un viaje al pasado.

ejemplo: Galaxia M31 - Andromeda. Distacia de nosotros 3 millones y pico de años luz (si me equivoco corregirme).

Bien, pues eso significa, que cuando la vemos por telescopio o incluso a veces a simple vista, (mucha oscuridad) estamos viendola tal y como era hace 3 millones de años, no como es ahora.




Historial
<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             

Documentos
  • favoritos
  • personas del mundo

  • Blogolitas
    diario de oier
    un hombre traquilo
    a contra luz
    yogur griego
    humedad relativa
    Una cuestión personal
    velocidad de escape
    la cosa húmeda
    GNudista
    desbarradas de akin
    el otro lado del espejo
    el erizo azul
    osito
    rvr
    hadez

    Blog´s Alicante
    kirai.net
    caleidos
    icebeat
    la isla olvidada
    demasiada cafeina
    el cafecito de natzan
    historynext
    coldwind


    Blog´sfera
    corsaria
    godsea
    microsiervos
    aparatos del demonio
    Pompas De Jabón
    Desde el mundillo..
    Las crónicas de Wedge
    La conjura de los necios
    delavega blog
    mundo Aloga
    manuls weblog
    no es política
    maratón
    Qué Alicante
    whatisthematrix


    e-mail

    Blogalia

    Blogalia

    dibujante