Baltasar Garzón, siempre ha sido un hombre al cual personalmente e admirado, por su sentido común, su honestidad y su afán por los derechos de todos, y la libertad. Más adelante, trataré sobre el, recomendando algunos libros, de el, tambien tengo pensado algún texto de el, si es posible.
Mientras tanto, Garzón, en este caso, acusa directamente al gobierno del partido popular de meterse en una guerra inlegal ! casi nada....
No nos extrañe que cualquier día, lo mismo el sr Garzón, llame a declarar al sr Aznar por su complicidad en esta guerra, con sus consecuencias.
---------------------
Garzón afirma que el ataque a Irak es "una guerra rotundamente ilegal"
MADRID (AFP) - La guerra contra Irak, iniciada la madrugada de este jueves por Estados Unidos y Gran Bretaña con el apoyo del gobierno español, se "está desarrollando en la más estricta ilegalidad por mucho que se la quiera justificar", estimó el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón.
El magistrado afirmó que se trata de una guerra "rotundamente ilegal" y cuestionó el modo de proceder del gobierno de José María Aznar al asegurar que "el Parlamento español dio un voto al gobierno para que se desarrollara dentro de la legalidad impuesta por el Consejo de Seguridad y no para que prescinda" de ello.
El secretario general de la ONU, Kofi Annan, ya advirtió el 10 de marzo que una intervención militar estadounidense en Irak sin autorización del Consejo de Seguridad "no sería conforme" con la Carta de Naciones Unidas.
Baltasar Garzón, consultado sobre si la Corte Penal Internacional (CPI) podría perseguir este ataque contra Irak, indicó que la primera etapa debería tener lugar en los tribunales nacionales.
No obstante afirmó que "si una guerra es declarada ilegal por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas o se ha producido fuera de los límites de la carta de la ONU, es una guerra ilegal, una guerra crimen".
Según explicó en declaraciones a la Cadena Ser, una acción ilegal "va desde su diseño hasta su ejecución final, por tanto, prestar infraestructuras como las bases (militares) en España, cuando se produce la acción fuera de la legalidad, se está asimismo fuera de la legalidad".
--------------------
El juez español Baltasar Garzon considera que una guerra contra Irak "ni es legítima ni justa", quebranta claramente la legalidad internacional y atenta contra la humanidad.
"Frente a una catástrofe de efectos imprevisibles, el silencio no es una opción", estima el juez español, que denuncia que "es curiosa la inversión de la carga de la prueba que aquí se ha producido" respecto a la supuesta detención de armas de destrucción masiva por Irak.
"Porque hasta ahora, lo único que sabemos (...) es que se han hallado unas inertes carcasas vacías y unos documentos que en Europa serían material de estudio y en Irak podrían desencadenar una guerra", destaca el juez, que en 1998 detuvo al ex dictador chileno Augusto Pinochet.
"Sin embargo, solo el socio privilegiado de Washington, Tony Blair, el otrora 'esperanza blanca' de la izquierda europea y 'su tercera vía', y ahora convertido en un mero comparsa militarista del dios americano, parece saber algo", manifiesta el juez.
"Sencillamente, yo no me lo creo, ni siquiera con 'definitivas pruebas' me convencerían - ya no", enfatiza Baltasar Garzon, al tiempo que descalifica las pruebas que dice tener Estados Unidos.
"Nadie ha pensado, espero que sí, en la barbaridad que constituye el hecho de que unos informes de un servicio secreto que ni siquiera podrían valer como prueba ante la justicia puedan sin embargo determinar una hecatombe bélica", recuerda el juez español.
El juez Garzón denuncia un conflicto destinado a "tener ocupadas nuestras frágiles mentes y para que no recordemos los años de embargo y de miseria del pueblo iraquí (...) unas medidas sin sentido que al final no han sido capaces de acabar con el régimen de Sadam y han matado de hambre física y culturalmente a todo un pueblo".
"No me siento representado ni por los postulados que inspiran esta atrocidad (...) ni por mi gobierno", agrega el juez Garzón, refiriéndose a la actitud pro-estadounidense del gobierno de José María Aznar, que "goza de una posición privilegiada en el Consejo de seguridad de la ONU (pero que) es incapaz de alzar la voz (...) para oponerse a la bota militar..."
---------------------------
por: Notimex
MADRID, España, dic. 29, 2002.- El juez español Baltasar Garzón afirmó que el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, apoya el "crimen internacional" y señaló que la guerra "está preparada" y se desencadenará en febrero de 2003.
En entrevista publicada este domingo por el diario El País, el magistrado de la Audiencia Nacional, conocido por haber procesado al ex dictador chileno Augusto Pinochet, señaló que Bush "dice no a la Corte Penal Internacional (CPI) y sí al crimen internacional".
Garzón dijo que el gobierno de Estados Unidos "ha logrado reducir la CPI a su mínima expresión" y lo ha convertido en "papel mojado", frente a lo que Europa no ha hecho nada para evitarlo, añadió.
"Y poco después el gobierno norteamericano decide cancelar el derecho a la defensa de los terroristas detenidos en la base de Guantánamo. A los combatientes terroristas se les ha colocado en un limbo indefinido sin ningún derecho. Y así llegamos a esta orden", señaló.
Garzón se refería así a la autorización dada por Bush para que los servicios secretos de Estados Unidos tengan licencia para matar a terroristas internacionales, lo que calificó como "una aberración totalmente ilegal".
El juez también se refirió a los efectos en el mundo tras los atentados del 11 de septiembre del 2001 contra las Torres Gemelas de Nueva York y el Pentágono en Washington.
Así, dijo que un efecto negativo del 11 de septiembre es la guerra que "ahora viene" contra Irak y dice que es "injusta para el pueblo iraquí" y "un grave atentado contra la humanidad".
En su opinión, la guerra "está preparada" y "la cuenta atrás no irá más allá de la última semana de febrero de 2003".
Indicó que tras el 11 de septiembre "hay un mayor grado de sensibilidad frente al fenómeno" del terrorismo.
Aunque, dijo, existe "un mayor riesgo de que el miedo se convierta o incluso se explote para instaurar un sistema de falsa seguridad en detrimento de la libertad y las garantías".
-------------------------------
Baltasar Garzón: «Bush quiere el petróleo de Irak»
La Insignia. España, diciembre del 2002.
Baltasar Garzón, juez de la Audiencia Nacional española, considera que el Gobierno estadounidense quiebra la legislación internacional y el propio Estado de Derecho con sus decisiones sobre el Tribunal Penal Internacional, los presos de Guantánamo y la licencia para matar presuntos terroristas, que definió como «aberración totalmente ilegal».
En una entrevista concedida el pasado domingo al diario español El País, Garzón afirmó que Bush ha logrado convertir el Tribunal Penal Internacional en papel mojado y que ha utilizado los efectos del 11-S para generar un clima de impunidad a su favor.
«En el ámbito de los efectos negativos del 11 de septiembre tenemos, por ejemplo, las teorías de la guerra contra el terrorismo, de la seguridad, el eje del mal. Y ahora viene la guerra contra Irak. Una guerra esencialmente injusta para el pueblo iraquí, un grave atentado contra la humanidad», afirmó el juez, para añadir después que «a Bush no le interesa establecer un régimen de respeto de derechos humanos en Irak; lo que quiere es, insisto, el petróleo, un cambio en la estructura de poder regional».
Garzón también criticó que EEUU utilice el terrorismo como excusa para defender sus intereses y muestre poca o nula cooperación con los países que llevan sufriéndolo desde hace décadas, como España: «la respuesta desde la otra parte del Atlántico o no llega o lo hace tarde, y, en todo caso, es incompleta. Nosotros no sabemos nada de lo que sucede en Estados Unidos. ¿Qué datos tienen? Nos enteramos por los periódicos. Se ha pedido información a Estados Unidos a través de comisiones rogatorias. También queremos interrogar a ciertos personajes que, sospechamos, están ahora en suelo norteamericano; pero de momento el éxito es más bien escaso».
«Allí, en EE UU, la información está en manos de los organismos de inteligencia, e incluso para otras agencias es complicado obtenerla. Además, la información o inteligencia, como juez, no me vale, y no puedo olvidar que, cuando hay personas privadas de libertad, una cooperación tardía se convierte en una falta de la misma, y los efectos pueden ser perversos y atentatorios a principios fundamentales.» Sobre la lucha contra la banda terrorista ETA, el magistrado recordó que a diferencia de lo que sucede en EEUU, «en España se respeta escrupulosamente el Estado de Derecho». «La lucha contra ETA no es una persecución ideológica. En ningún caso. Lo que no se acepta, lo que no se puede ni se debe aceptar, es la violencia, los tiros, la coacción.»
«Cuando aplicamos la ley para desarticular su estructura no estamos forzando la ley. Creo intuir por dónde va su planteamiento. Lo que me está preguntando es: ¿no aplica usted la ley de manera extensiva porque cree que, siendo su causa una causa justa, está legitimado para hacerlo? Nunca el fin justifica los medios. Lo que hacemos es, simplemente, recorrer el camino que va del atentado concreto a toda la constelación de ETA, y aplicar la ley en toda su extensión. Nada más, ni nada menos.»