30 de Julio de 1908, a unos cientos de kilómetros de una población llamada Vanavara, en Tuguska, el gélido frío y el silencio invernal es brutalmente roto, por una descomunal explosión originada por un meteoro.
Tras la explosión, los árboles cayeron de forma radial, señalando más tarde el epicentro del estallido. La explosión fue registrada por todos los sismógrafos del planeta, llegando a dar varias vueltas a la tierra la onda expansiva. Aquella terrible explosión arrasó más de 3.100 km de la taiga, carbonizando toda la fauna y asolando los bosques de la zona.
La explosión de Tunguska equivaldría a la detonación de una bomba atómica de 10 megatones, es decir, 50 veces la lanzada en Hiroshima durante la IIª Guerra Mundial a una distancia del suelo de unos 9 kilómetros. Los microbarógrafos registraron que la detonación había dado dos vueltas al planeta. El cielo de buena parte de toda Europa registró raras tonalidades, los amaneceres y atardeceres tenían el añadido de tonos plateados que los científicos llamaron “nubes noctilumínicas” que ya habían sido estudiadas cuando explotó el Krakatoa en 1883... por las noches en ciudades tan distantes como París, Londres o Berlín se podía comprobar una cierta luminosidad que hacía posible incluso la lectura sin necesidad de luz supletoria, el fenómeno conmocionó a toda Europa.
Podía ser parte del guión de otra de las películas típicas, pero nada más lejos de la fantasía, el suceso de Tunguska, es real y es una lección y aviso a tener muy en cuenta.
El 29 Septiembre, 2004 (NASA - CA) nos visitó a unos 39.600 kilómetros por hora, el asteroide Tautatis. Lo más cerca que estuvo fueron cuatro veces la distancia entre la Luna y nuestro planeta, es la pasada más cercana que se ha registrado para un objeto de su tamaño. Una verdadera afeitada, si consideramos los enormes espacios interplanetarios. “Un pequeño susto”.
Hoy se siguen la pista de cientos de estos objetos, que andan rondando por el sistema, como si de bolas de billar se tratasen, buscando quizás, la “carambola cósmica”.
Descartado ya el asteroide 2003 QQ47, parece ser uno de los que se decía que nos podía dar algún problema para el 2014, parece ser que ahora, se ha centrado la atención en un elemento llamado 2004 MN4, que nos visitará un 13 de Abril allá por el año 2029, que parece lejos, pero está ahí al lado. Este asteroide parece que nos amenaza seriamente y se tendrá que seguir su trayectoria durante todos estos años para ir teniendo clara la situación al respecto.
http://neo.jpl.nasa.gov/news/news148.html
http://neo.jpl.nasa.gov/news/news149.html
¿ Un posible DEEP IMPACT ?
El tiempo dirá, lo que está claro es que sea este u otros, la posibilidad aunque pequeña, existe, y debemos estar preparados y tener en cuenta esa amenaza que ronda por encima de nuestras cabezas. ¿Estamos preparados ante un peligro semejante?.
Los dinosaurios, pudieron ver su propia extinción por culpa de uno de estos elementos.
---------------------------------------------
INFO:
Red de investigación sobre Bólidos y meteoritos
http://www.spmn.uji.es/ESP/noveda29.html
EL ASTEROIDE 2000 SG344 PODRÍA CHOCAR CON LA TIERRA EN EL PRÓXIMO SIGLO
http://www.spmn.uji.es/ESP/novedad8.html
Near Earth Object Program – Nasa
http://neo.jpl.nasa.gov/
URL de trackback de esta historia http://dibujante.blogalia.com//trackbacks/26337