la historia de FLASH:
Como pasa el tiempo, y como en todo el mundo de la informática y del software no es ajeno.
Aún recuerdo cuando tenía mi 8088 con ese monitor de fósforo verde rulando sobre el MSDOS 3.0, que tiempos....
Pero ahora no voy a hablar de eso, sino de un programa que a nivel personal, y aparte de Photoshop, ha influido mucho en mi vida y la de muchas otras personas, tanto que hasta mi trabajo tiene relación con el, aunque últimamente el ritmo de evolución es tal, que ciertamente me he quedado algo descolgado con las últimas versiones.
Agradecer aunque parezca extraño a Aba Estudio, ya que fue a raiz de una entrevista de trabajo en sus oficionas, donde descubrí este increíble programa, que por aquel entonces era por decirlo de alguna manera totalmente desconocido y ellos fueron de los pocos o casi los pioneros en España.
http://www.abaestudio.com/
He aquí mi pequeño homenaje a FLASH:
Para conocer realmente de donde viene FLASH, podemos hacer algo de historia y remontar tiempo atrás para conocer, lo que quizás sea, uno de los mayores logros estratégicos de marketing comercial
La historia de Flash comienza cuando el arquitecto Jonathan Gay descubrió que el mundo de los planos y las maquetas no era lo que realmente estaba buscando en su vida. Fue entonces cuando descubrió Apple II y las ventajas que la programación podía traer al mundo del diseño.
Sus inicios en la programación iniciaron con la realización de juegos sencillos hechos en Basic. Después, al descubrir Pascal realizó su primer editor de Imágenes: SuperPaint, lo que le otorgó un premio en la feria de ciencias de su preparatoria.
Por casualidad, en un grupo de usuarios de Macintosh, Gay conoció a Charlie Jackson el cual estaba en planes de fundar Silicon Beach Software. Jackson contrató medio tiempo a Gay y lo empujó para que realizar Airbone I, el primer juego para Mac que tenía sonido digital.
Después de seguir en el desarrollo de videojuegos y trabajar en SuperPaint II, Gay comenzó a trabajar de tiempo completo en Silicon Beach Software, iniciándose en el mundo del C++, y tratando de desarrollar software para el desarrollo de gráficos que no sólo corran en Macintosh, sino también en Windows.
El siguiente programa para el desarrollo de gráficos fue el Intellidraw, que trataba de competir con Adobe Illustrator y el Aldus Freehand (el cual después sería adquirido por Macromedia). La ventaja que ofrecía el Intellidraw, es que no sólo era una herramienta de dibujo, sino que podía otorgar comportamiento a los gráficos, como manejar gráficas de barras introduciendo valores numéricos.
Después de haber ganado mucho dinero desarrollando videojuegos y software para Silicon, Gay decidió tomar un nuevo reto y fundar su propia compañía: FutureWave Software, con la oficina principal en San Diego, la cual inició en Enero de 1993 y tenía la misión de dominar el mercado de los programas para la manipulación de gráficos, fáciles de usar y con más herramientas para el usuario.
Por aquel entonces Microsoft tenía su MSDOS 6.0 y Windows 3.1.
Uno de los productos que realizó la nueva compañía fue el SmartSketch, (presentado en Noviembre de 1994 para Windows 3.1, en Mayo de 1995 para Macintosh, en Agosto de 1995 para plataformas Windows 95/NT), el cual para 1995, recibió muchos comentarios por parte de los usuarios para que convirtieran este software en un programa de animación, un momento en el que la animación sólo se distribuía a través de VHS o CD ROM, y donde el mercado de animación era muy reducido.
SmartSketch fué diseñado para captar la atracción de las imágenes pintadas, la precisión de un programa de dibujo y la libertad de dibujar sobre papel. Este fué el primer o de los primeros programas de dibujo de precisión que permitía trabajar con dibujos vectoriales utilizando herramientas típicas de programas de dibujo.
En el tiempo en que Internet hacía su debut a los ojos públicos, la posibilidad de crear animaciones en dos dimensiones habría un nicho de mercado a FutureWave.
La evolución llegó a tal grado que comenzaron a crear plug- ins para Netscape, que en un inicio corrían muy lentamente. En este momento el programa recibió el nombre de Future Splash Animator (también llamado CellAnimator).
La compañía había descubierto el impacto que iba a tener el Future Splash y fue entonces cuando acudieron con los ejecutivos de Adobe en 1995, los cuales mostraron interés en el SmartSketch pero las funciones del FutureSplash le parecieron obsoletas
Fue hasta 1996, cuando Microsoft trabajaba en la nueva versión de MSN deseando la más cercana experiencia televisiva, por lo que el FutureWaves se convirtió en su opción.
Sin embrago, no fue hasta Noviembre de 1996 cuando Macromedia invitó a FutureWave a trabajar juntos, y posteriormente realizar la compra de esta, con lo que para diciembre de ese mismo año Future Splash Animator se convirtió en Macromedia Flash 1.0.
FutureSplash Animator fué un programa de animación en 2-D para la worl wide web basado en la tecnología de dibujo del SmartSketch. permitiendo a los diseñadores y realizadores de páginas web crear entornos gráficos de páginas webs vectoriales e interactivos como por ejemplo, botones, paneles de navegación, dibujos técnicos, banners de anuncios, etc y luego animarlos.
En los años 97, 98, 99, ya hacía yo mis pinitos con las versiones, 3 y 4 de Flash que incluso en esos años, no estaba tan implantado como ahora, y era raro encontrar gente que supiese usar afondo este programa, incluso en algunas de las empresas por las que estuve esos años, despreciaron este programa sin darle mucho interes cuando yo les proponía usarlo y avanzar con el.
Hoy en día, FLASH es una herramienta que dista mucho de lo que fue en su comienzo, aunque la idea original perdura, ahora la programación forma parte de un entorno gráfico, dándole una potencia muy fuerte en el desarrollo de sitios web. De hecho, en su momento llegué a pensar que Flash y al ritmo que iba evolucionando, llegaría a comerse a Director, pero de momento no ha sido así. Con todo esto, solo cabe esperar una larga vida a FLASH.
-----------------------
Info:
http://www.macromedia.com/es/software/flash/
URL de trackback de esta historia http://dibujante.blogalia.com//trackbacks/22722